Aprovechamiento energético de los residuos
- Mariel Hernández Esquivel
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
Probablemente has escuchado una de las prácticas más comunes y dañinas dentro de la gestión de residuos sólidos urbanos: la quema de basura, la cual en principio, ayuda a reducir el volumen y a evitar malos olores. Sin embargo, afecta de manera significativa a nuestra salud y al medio ambiente, generando daños irreversibles. En distintos países de Europa y Asia están implementando otras tecnologías en gestión de residuos que garantizan la reducción de los mismos a través de la incineración, pero en condiciones controladas.
Plantas Waste to Energy (WtE)
Las Plantas Waste to Energy son una propuesta innovadora, efectiva y legal en donde se incinera la basura de manera controlada con el objetivo de obtener energía, materiales para pavimentación y combustibles alternos.
¿Cómo funciona?
El procedimiento consiste en someter a los residuos a altas temperaturas hasta llegar a su combustión para reducir significativamente su volumen. En consecuencia, se libera calor, el cual puede ser aprovechado para generar electricidad. En este punto, estamos hablando de termovalorización energética, un proceso de transformación de residuos no valorizables en energía que puede ser consumida por las propias ciudades o plantas de tratamiento dónde además, hay control sobre las emisiones mediante varios filtros, convirtiéndolo en un tratamiento seguro para el medio ambiente y para la salud de las personas.
Países como Alemania, Japón, Suiza, Dinamarca, entre otros, se han convertido en países líderes en termovalorización energética, logrando reducir significativamente el porcentaje de residuos sólidos urbanos y obteniendo energía suficiente para el funcionamiento de sus ciudades.
Potencial en México
Todos los materiales tienen intrínsecamente un poder calorífico. Esto se refiere a la cantidad total de calor que puede absorber o liberar una sustancia y dependiendo de sus características se puede obtener mayor o menor valor energético. Algunos de los materiales que tienen mayor poder son los plásticos, los cuales son valiosos para la generación de energía. Se calcula que en México el 50% del plástico es desechable o de un solo uso. Las plantas WtE son un método eficaz para aprovechar el alto poder calorífico de los plásticos no reciclables para convertirlos en energía, evitando por completo que estos materiales con potencial terminen en rellenos sanitarios.
Conclusión
Necesitamos implementar tecnologías de punta para enfrentar problemas que ameritan ser atendidos de urgencia como es el caso de la gestión de residuos en México. Es momento de dejar de ver a la basura como un desperdicio y comenzar a verla como una oportunidad para generar beneficios como la energía lo cual nos ayudará a acercarnos a una economía circular.
Comentarios